Es una gran semana para los asteroides, y solo la misión Dart de la NASA golpeó intencionalmente un asteroide con una nave espacial. Una antigua roca espacial tiene otra oportunidad en el centro de atención.
Aproximadamente 62 millas (100 kilómetros) de diámetro, el cráter Vredefort, ubicado cerca de la actual ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, El cráter de impacto más grande y antiguo del planeta. Hace aproximadamente 2 mil millones de años, un impactador (probablemente un asteroide) se estrelló contra la Tierra, creando un enorme cráter en el suelo que tenía aproximadamente 111 a 186 millas de ancho (180 a 300 km) inmediatamente después del impacto. Un estudio publicado esta semana Revista de investigación geofísica encontró que el efecto puede ser mayor de lo que se suponía anteriormente. Si es así, esta roca voladora podría tener consecuencias devastadoras en todo el planeta.
[Related: A second asteroid may have crashed into Earth as the dinosaurs died.]
Esta nueva investigación permitirá a los científicos simular mejor los eventos de impacto en la Tierra y otros planetas. «Es importante comprender la estructura de nuestra mayor influencia en el planeta», dijo Natalie Allen, primera autora del artículo y estudiante de doctorado en la Universidad Johns Hopkins. Dijo un comunicado de prensa. «Tener acceso a los datos proporcionados por estructuras como el cráter Vredefort es una gran oportunidad para probar nuestra comprensión de nuestros modelos y evidencia geológica para que podamos comprender mejor los efectos en la Tierra y más allá».
El cráter Vredefort se ha erosionado durante los últimos 2 mil millones de años, lo que dificulta que los científicos calculen con precisión el tamaño del cráter, y mucho menos el tamaño y la velocidad del impactador que lo creó. El equipo realizó simulaciones para igualar el tamaño actualizado del agujero. Sus resultados muestran que un impactador tendría que ser muy grande: alrededor de 12 a 15 millas de diámetro (20 a 25 kilómetros) y viajando a alrededor de 33 500 a 44 000 millas por hora (15 a 20 kilómetros por segundo).
Estos nuevos hallazgos muestran que era más grande que el asteroide que golpeó hace 66 millones de años, provocando la extinción de la mayoría de las especies de dinosaurios y Cráter Chicxulub México. Además de estas extinciones masivas, la Tierra estuvo plagada de impactos masivos posteriores al impacto, incluidos incendios forestales masivos, lluvia ácida y la destrucción de la capa de ozono.
[Related: There’s a giant crater the size of a city hiding under Greenland.]
Si el cráter Vredefort hubiera sido creado por un impactador más grande y de movimiento más rápido que el cráter Chicxulub, el impacto de Vredefort probablemente habría tenido consecuencias globales más catastróficas.
«A diferencia del impacto de Chicxulub, el impacto de Vredefort no dejó un registro de extinciones masivas o incendios forestales porque solo había vida unicelular y no existían árboles hace dos mil millones de años», dijo Miki Nakajima, profesor asistente de ciencias ambientales y de la tierra. en la Universidad de Rochester. En un comunicado de prensa. «Sin embargo, el impacto afectará potencialmente el clima global más ampliamente que los efectos de Chicxulub».
Nakajima agregó que es posible que el polvo y las pequeñas partículas del impacto de Vredefort bloqueen la luz solar y se extiendan por el planeta, enfriando la superficie de la Tierra. «Puede tener efectos devastadores en los organismos fotosintéticos», dijo. «Después de que el polvo y los aerosoles se asienten, lo que puede llevar desde unas pocas horas hasta una década, los gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono liberado por el impacto aumentarán potencialmente las temperaturas globales en varios grados durante un largo período de tiempo».
[Related: What NASA’s successful DART mission means for the future of planetary defense.]
Estudios previos de este evento determinaron que el material del impactador fue expulsado tan lejos como la actual Karelia, Rusia. Usando un nuevo modelo, el equipo determinó que la masa de tierra que contiene Karelia estaría entre 2000 y 2500 kilómetros (1200 a 1500 millas) del cráter sudafricano, mucho más cerca que las aproximadamente 9940 kilómetros (6176 millas) que separan las dos áreas en la actualidad. .
«Es increíblemente difícil restringir la ubicación de las masas de tierra hace mucho tiempo», Allen dijo. «Las mejores simulaciones actuales se han mapeado hace unos mil millones de años, y cuanto más retrocedes, las incertidumbres aumentan. Como es una evidencia clara en este material eyectado. [material thrown out by the asteroid] El mapeo de capas puede ayudar a los investigadores a probar sus modelos y completar la vista del pasado».